Cómo impulsar el desarrollo de la Administración Inteligente
En el ecuador de la Década Digital que finaliza en 2030, España está entre los 10 países de la Unión Europea que más han avanzado en servicios públicos digitales para la ciudadanía, según el informe DESI (Digital Economy and Society Index). Un reconocimiento del esfuerzo en su transformación que ha realizado el sector público en los últimos años.
2024 marcó un hito en el ámbito de la interoperabilidad de los datos, una de las principales necesidades del sector, con la aprobación de la Ley de una Europa Interoperable. Los espacios de datos han iniciado también su camino. El 52% de los organismos públicos ya participa en algún espacio de datos. Con todo, las Administraciones Públicas todavía tienen grandes retos por delante para seguir desarrollando su digitalización, desde la falta de homogeneidad en los datos que manejan hasta la pervivencia del legacy o la resistencia al cambio. ¿Cuál es el estado de la Administración Inteligente? ¿Cuáles son los siguientes pasos de su evolución?
Abordaremos estos temas, entre otros, en la IX edición del Foro de Administración Pública Digital, que se emite el próximo 3 de junio. En la jornada participan representantes de AGÈNCIA CIBERSEGURETAT DE CATALUNYA, AJUNTAMENT DE BARCELONA, AJUNTAMENT DE GIRONA, AYUNTAMIENTO DE MADRID, AYUNTAMIENTO DE RONDA, AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA, GOBIERNO ASTURIAS, INFORMÁTICA DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID, IGAE, ISDEFE, MINISTERIO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA, SERVICIO ANDALUZ DE SALUD, SEGIPSA... ¡Y más!